Lista de proyectos (Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial) 5 proyectos

Nombre del proyecto Descripción Dimensión PED Sector PED Tipo o Fuente de Financiamiento Monto total de inversión (con IVA)
1940Construcción de una Estación de Transferencia de Residuos Solidos en el Territorio de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente Altos Sur . Municipio de San Miguel El Alto El Proyecto consiste en la instalación de una Estación de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos compuesta por una zona de transferencia, área de maniobras, por una bascula y por las oficinas, en el Municipio de San Miguel El Alto, de tipo carga directa. Para recibir los residuos provenientes de los municipios de: San Miguel el Alto, Jalostotitlán, Valle de Guadalupe y Cañadas de Obregón, para depositarlos en el relleno intermunicipal ubicado en el Municipio de San Julián. 1. Entorno y vida sustentable. 1.2. Protección y gestión ambiental. FEDERAL $2,645,571
1942Rehabilitación de Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales (Humedal) de la Localidad de Copala del Municipio de Tolimán, Jalisco. Sistema de tratamiento construido con recurso de la SEDESOL en el año 2009, que tiene la ventaja de ser un sistema economico en su operación y mantenimiento. esta diseñado para tratar un caudal de 3.5 lt/seg de aguas residuales provenientes de la localidad de Copala en el municipio de Toliman. En la actualidad el sistema necesita mantenimiento general para garantizar que las aguas descargadas cumplan con los parámetros de la norma oficial correspondiente, suficiente para uso agrícola. La obra comprende la rehabilitación de planta de aguas residuales (Humedal), las actividades a realizar son: 1) Muro de Retención: Retiro de llantas existentes, liberando maleza y terraplen actual en muro de retención, Excavación manual de cepas en terreno tipo II, para la colocación de llantas como retención en muro perimetral de 1,50 x 65.0 ml Incluye: Afine del fondo y acarreo de producto de la excavación, colocación manual de llantas formando un muro de retención a tresbolillo relleno y el ajuste de llantas. 2)Humedales de Lodos: Corte manual de excedete de tule e humedal de lodos, dezasolve de lodos con maquinaria (bobcar) retirando filtro de grava y tezontel para su remplazo, incluye retiro de material de la obra y todo lo necesario para su correcta ejecucción, suministro y colocación de arcilla, como soporte para filtros, suministro e instalación de gravilla como prefiltro, suministro e instalación de filtro a base de tezontel de tamaño promedio de 4 - 6 plg y finalizando con la limpieza 1. Entorno y vida sustentable. 1.4. Agua y reservas hidrológicas. FEDERAL $610,032.52
1943Construcción de planta de compostaje en la cabecera municipal de Tonaya El municipio de Tonaya y sus zonas aledañas se caracterizan por la producción de agave para la industria destiladora. Los residuos generados por dicha industria aún no son manejados adecuadamente. En este sentido, el presente proyecto busca instalar una planta de compostaje para el manejo y aprovechamiento integral de los residuos sólidos y líquidos de la industria mezcalera, con el fin de obtener composta a través del volteo dinámico aeróbico del bagazo de agave, el cual rociado con vinazas y otros ingredientes externos que reducen la acidez de estos, permitirá generar composta de buena calidad como mejorador de suelo para la región del proyecto. El proceso de compostaje con bagazos y vinazas es factible mediante el sistema de volteo dinámico aeróbico de manera simple, económica y eficiente. La formación de pilas se lleva a cabo mediante los vehículos de volteo que transportan los bagazos de las mezcaleras y posteriormente conformado con el tractor equipado con cargador frontal para dar una figura apropiada para realizar los volteos. Ya una vez formadas las pilas, se procede a realizar los volteos y riegos con el tractor-volteadora y pipa, que mediante un plan, llevan el material hasta su madurez en períodos variables de 14 a 18 semanas, habiendo recibido las cantidades apropiadas de vinaza para la humectación de las pilas. La vinaza es fuente de humedad y de nutrientes para el proceso, con lo cual se va generando el ambiente apropiado para el compostaje aeróbico. 1. Entorno y vida sustentable. 1.2. Protección y gestión ambiental. OTROS $4,605,200
1945Perforación y equipamiento de pozo profundo en la localidad de San Luis Tenango en el municipio de Tonaya, Jalisco. El proyecto consiste en la perforación y equipamiento de un pozo profundo (150 m) para abastecer a la población de San Luis Tenango, Mpio. Tonaya de agua potable (cerca de 60,000 l/día), considerando un excedente para asegurar el abastecimiento en el futuro. Esto se debe a la contaminación de la fuente original (noria) con la que se abastecía la localidad hasta 2015. La noria se contaminó con vinazas, mercurio y arsénico, por su cercanía con un patio de almacenamiento de residuos orgánicos y líquidos de la industria mezcalera de Tonaya. El pozo se perforará a 150 mts. de profundiadad con ademem de 10" de diametro. Con bomba sumergible de acero inoxidable de 8" con motor sumergible de 8" 100 hp 3f 460 volts. 1. Entorno y vida sustentable. 1.4. Agua y reservas hidrológicas. OTROS $1,844,849.99
1958Adquisición del Centro Estatal de Manejo del Fuego prefabricado en Agua Brava, Municipio de Zapopan. Consta de módulos prefabricados con tecnología de ensamble, habilitado de acero e inyección de concreto en moldes que son transportados por grúas para armarse en el lugar. El Proyecto consta de Área de oficinas para el personal técnico que ejecuta funciones específicas de la Dirección de Área, aulas de capacitación para la impartición de cursos especializados, despachos para diferentes dependencias, dormitorios para alumnos y personal técnico en la atención de incendios relevantes, caseta de vigilancia para limitar acceso a las instalaciones, bodega para el resguardo de equipos y herramientas que se utilizan para equipar brigadas institucionales y municipales, taller de mantenimiento para reparación de equipos y herramientas, área común para reuniones o eventos oficiales, 2 estacionamientos para vehículos oficiales y visitantes, helipuerto para la operaci{on de helicóptero durante el periodo crítico de incendios forestales, jardineras como parte de la imágen del Centro Estatal, y malla ciclonica perimetral para la delimitación y protección de la infraestructura. 1. Entorno y vida sustentable. 1.2. Protección y gestión ambiental. FEDERAL $45,346,142.56